miércoles, 25 de diciembre de 2013

Aceites macerados

Si queremos darle un toque de aroma al aceite que usamos habitualmente en casa para adornar ensaladas, pasta,  pescados, carnes, guisos...

Tan solo tenemos que seguir unos pequeños pasos para obtener el resultado deseado.

Aquí expongo unos ejemplos, pero si buscais por internet podeis encontrar infinidad de recetas.



Aceite a la albahaca


Ingredientes:

- Medio litro de aceite de Oliva virgen extra
- 25 gramos albahaca fresca
- Una cucharadita de sal.
- Un recipiente con tapón, a ser posible de cristal oscuro .

Elaboración:

Es preferible utilizar la albahaca fresca, si esto no fuera posible recurriremos a la seca.
Limpiar las hojas con agua para eliminar restos de arena, posteriormente la trituraremos.
Añadir la sal y dejar macerar.
Para que el sabor del aceite sea más intenso, a mitad del proceso renueve las hierbas y déjalo 2 semanas más.
También se puede añadir dos dientes de ajo bien pelados.
Una vez terminado el proceso de maceración colar el aceite si se desea.

Tiempo de maceración:

- 30 dias.


Gastronomía:

Especial en crudo para aliñar ensaladas o como base para freír berenjenas, calabacines o pimientos.



Aceite al limón

Ingredientes:

- Medio litro de Aceite Oliva Virgen Extra.
- Medio limón.
- Sal fina.

Elaboración:

Cortamos el limón en rodajas y extendemos en un plato. Le echamos por encima un poco de sal fina.
Dejamos el plato con las rodajas de limón media hora de reposo y a continuación introducimos el jugo que han soltado las rodajas en la botella de cristal donde va a macerar el aceite.
Introducimos también las rodajas de limón y rellenamos con el aceite.

 Tiempo de maceración:

- 40 días.

Gastronomía:

Todo tipo de pescados.



Aceite Picante

Ingredientes:

- Medio litro de Aceite Oliva Virgen Extra.
- 1 diente de ajo pelado.
- 6 Guindillas secas.

Elaboración:

Introducimos el ajo pelado y las 6 guindillas secas en el frasco donde vayan a macerar. A continuación, rellenamos la botella con aceite de oliva virgen extra y dejamos macerar.

Tiempo de maceración:

- 40 días.

Gastronomía:

Especial para pasta y pescados asados.



Aceite de queso Parmesano


Ingredientes:

- 1/4 de kg. de queso parmesano.
- 1/4 l. de nata líquida.
- 2 l. de Aceite Oliva Virgen Extra.

Elaboración:

Fundimos en un mismo recipiente el queso parmesano con la nata líquida sin dejar que el queso llegue a hervir.
Colamos la mezcla de queso con la nata para eliminar la espuma y las posibles impurezas.
Añadimos el aceite y lo mezclamos todo bien.
También se puede elaborar este aceite con otros quesos.

Gastronomía:

Ensaladas, pasta y tostadas.



miércoles, 20 de noviembre de 2013

Aprovechar el agua de lluvia



Hablar de agua es hablar de vida así que es necesario y primordial que practiquemos buenos hábitos para cuidar el agua y tomar consciencia de su uso.



El agua se ha convertido en un bien escaso. En algunas zonas de nuestro país, el suministro de agua potable se ve a menudo amenazado, y la administración apela a la responsabilidad de los ciudadanos para ahorrar en lo posible este tesoro. Para regar plantas,  limpiar la casa,  lavar la ropa, podemos utilizar el agua de lluvia.

Hay muchas maneras de aprovechar esta agua, desde poner cubos en el jardín hasta montar un depósito conectado al canalón del tejado. pero basta con dejar volar la imaginación y hacerlo a medida de nuestro hogar o huerto.







 

Aspectos importantes a tener en cuenta para almacenar el agua recogida:


* Limpiar el tanque y el tubo de entrada antes de la temporada de lluvias.

* Usar recipientes o depósitos oscuros para que el sol no incida directamente sobre el agua.


* Tapar el tanque y cubrir los tubos de entrada con un filtro o una malla para impedir que entren insectos, hojas y tierra. Esto evitará la cría de zancudos u otros insectos.

* Asegurar de que el agua sólo se saque por medio de llaves, y no con baldes u otros recipientes que se sumerjan dentro del tanque.

* Tratar de no agitar o remover el agua para que, en caso de haber tierra o microbios, se mantengan en el fondo.

* Tener en cuenta que si limpiamos el tanque con productos químicos, estos pueden afectar al PH del agua.

* Podemos usar extracto de pomelo para su conservación ya que es soluble en agua y de amplio espectro antibacteriano.

lunes, 18 de noviembre de 2013

El Neem para nuestra mascota

El árbol de Neem es una especie poco conocida en la mayor parte de occidente, su nombre científico es Azadirachta indica y sus orígenes se encuentran en la India oriental; actualmente sólo crece allí, en regiones del sureste asiático y África del Oeste, y otras pocas zonas tropicales del planeta. Es un árbol sumamente resistente, capaz de sobrevivir en condiciones muy adversas.
 


Las propiedades curativas y medicinales del Neem han sido aprovechadas por muchos años en la medicina Hindú.  Todavía en la actualidad los hindúes que habitan en zonas rurales se refieren al árbol del Neem como  “La Farmacia del Pueblo” por su capacidad para aliviar muchas enfermedades.

Los científicos modernos han encontrado más usos probados para este árbol.  La semilla, la corteza y las hojas, tienen compuestos con usos antisépticos, antivirales, anti-inflamatorios, anti-ulceras y anti-hongos. El Neem es un excelente auxiliar en el tratamiento y prevención de diferentes padecimientos  como la Soriasis, Diabetes, Herpes, Alergias, Úlceras, Hongos, Transtornos estomacales...

En esta ocasión, nos enfocaremos en los beneficios que el Neem puede aportar a nuestra mascota.



 El aceite de Neem es un insecticida de origen natural que se puede emplear tanto en humanos como en animales. Es especialmente útil para el cuidado y protección de los perros, pero también para aves y todo tipo de mascotas. Si se utiliza mezclado con el champú de lavado del perro, elimina pulgas, garrapatas, chinches y ácaros de la piel y el pelaje. Además, como es un excelente repelente, también protegerá después del lavado contra estos insectos, aportando hidratación al pelaje.



- Pulverizador con aceite de neem

    Como método de prevención se puede preparar un aerosol para utilizar de manera habitual.

   - Su modo de preparación es muy sencillo (agua + 5% jabón líquido + 5% aceite de neem), se coge un bote pequeño de pulverizador, se rellena de agua templada hasta las 3/4 partes del mismo (para poder agitarlo bien), se echa un 5% de jabón líquido, (para 100 ml de líquido, añadir 5 ml de jabón), aunque también puede ser jabón potásico, y mezclarlo bien con el agua (el jabón es necesario para poder disolver el aceite de Neem, podeis ver como preparar jabón líquido clicando AQUÍ. )

   - A esa mezcla de agua y jabón líquido, añadirle ahora un 5% de aceite puro de neem y volver a mezclar bien. Ya estará listo el pulverizador para rociar a la mascota 2 ó 3 veces por semana. Es conveniente rociar también el lugar donde duerme el perro, para una mayor protección.

   - Este spray será muy útil, también, para aplicarlo sobre aves, dada la gran facilidad con que éstas se ven afectadas por todo tipo de insectos y plagas. Se podrá pulverizar sobre el gallinero, para proteger a las gallinas, o sobre las mismas aves, en caso de que ya estuvieran afectadas, e igualmente en la jaula de los  periquitos o loros, canarios, jilgueros, etc.



 - Protección interna de la mascota

    En el caso de los perros, éstos algunas veces comen hierba. Los especialistas dicen que esta conducta se debe a que no se sienten bien del estómago, e ingerir forraje les hace regurgitar y encontrarse mejor. Sin embargo, muchos veterinarios recomiendan tratar de evitar este comportamiento, al menos en los jardines públicos, ya que estos céspedes pueden estar rociados con herbicidas u otros productos químicos, con lo que el perro podría envenenarse y sufrir graves trastornos en su salud.

    Como prevención, podemos utilizar las hojas de neem, que no sólo son buenas para fortalecer la salud y digestión de los humanos, sino también la de nuestras mascotas. Nosotros tomamos las hojas en formato de té o en cápsulas (ambos tienen el mismo ingrediente: polvo de hojas del árbol de Neem), mientras que el perro puede comer el polvo de hojas mezclado directamente con su comida.

    El uso interno de las hojas de Neem ayuda contra los parásitos intestinales. En general, es beneficioso para el intestino, estimula la función del hígado y fortalece el sistema inmunológico. Con lo que también ayudará a nuestro perro a hacer frente a este tipo de trastornos.

    El polvo de hojas de Neem es amargo. Para facilitar que el perro lo coma, se puede  enmascarar algo su sabor, mezclando media cucharadita de polvo con su comida habitual, un par de veces al día.