lunes, 18 de noviembre de 2013

Jabón líquido natural

Al usar sosa cáustica deberíamos usar material de protección como por ejemplo, un batín o ropa vieja, gafas de protección, guantes y una mascarilla.


Primero - Ponemos el agua caliente en un recipiente de plástico resistente al calor.

Segundo -Añadimos la sosa lentamente al agua y vamos removiendo poco a poco hasta que la sosa quede bien disuelta. Dejaremos que repose unos veinte minutos para que la mezcla esté tibia.
Precaución: Siempre se echará la sosa sobre el agua y no al revés.




Terero - Agregamos el aceite y removemos con una cuchara de madera, hasta conseguir una mezcla homogénea, siempre en la misma dirección para evitar que el jabón se "corte". El tiempo de batido suele ser de unas 2 horas, aunque si usamos una batidora eléctrica podemos reducir ese tiempo considerablemente.

Cuarto - Durante 5 dias añadiremos cada dia 1 litro de agua caliente casi a punto de hervir, removeremos bien varias veces al día y dejaremos reposar. Al final de este proceso la mezcla debe haber adquirido la consistencia de una mayonesa cortada y no deberia verse líquido alguno.

Quinto - Día 7: Añadiremos otros 6 litros de agua caliente a punto de hervir, divididos en cuatro partes iguales de 1,5 litros cada vez, sin parar de remover.  Lo introduciremos en recipientes llenandolos hasta unas 3/4 partes y lo dejaremos destapado.

Sexto - Es normal que nuestro jabón quede espeso. Los próximos dias volveremos a echar agua caliente, lo agitaremos y lo dejaremos de nuevo destapado.

Séptimo - Dejaremos reposar el jabón en el recipiente destapado al menos entre 4 y 6 semanas, hasta que el proceso de saponificación termine

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Reciclar la ceniza



Cuando llegan las bajas temperaturas, es época de chimenea, de fuegos y brasas que nos ayudan a calentarnos y sentirnos recogidos.

Hacer un fuego es sinónimo de ceniza, y esta ceniza es reutilizable.

Lo primero que deberíamos tener en cuenta es que la ceniza de la madera que ha ardido no esté tratada, es decir, que no tuviera barniz, pintura, pegamento... este punto es importante ya que usaremos esta ceniza como abono para nuestras plantas, y no nos interesa que acabe en la tierra ningún producto químico.

Tal y como comentamos, usaremos el producto resultante del fuego como abono. La ceniza es rica en fósforo y potasio, y puede usarse como abono, podemos mezclarla con el compost o usarla como fertilizante durante la floración.

Otro punto importante a tener en cuenta es que si nos excedemos en la cantidad, puede acidificar la tierra debido a su contenido en alcaloides.

Los requerimientos de las plantas son diversos en cuanto a suelo, agua y soleamiento. Y si bien los ejemplares que requieren tierra ácida pueden creer en suelos alcalinos, nunca se desarrollan en todo su esplendor a menos que la tierra se acondicione a sus necesidades específicas.




lunes, 4 de noviembre de 2013

Mesita de noche con un tronco

Paseando tranquilamente por cualquier bosque no nos costará demasiado encontrar un tronco que nos agrade y nos inspire para tratarlo y ponerlo al lado de nuestra cama.

Para conseguir un buen resultado, sólo necesitaremos seguir ciertos pasos:

1-Secado
 En el caso de que el tronco esté aún húmedo, deberemos dejarlo secar, a ser posible en un lugar mas bien seco, que le de el sol, así conseguiremos también que los pequeños insectos que habitan en el interior del tronco se esfumen. Es importante que previamente retiremos la corteza, tanto como para un mejor secado como para saber si en el interior hay inquilinos indeseados.

2- Lijado
Para darle darle suavidad, quitar impurezas y la forma deseada a la base superior y cantos deberemos pulir el tronco. Podemos usar una lija si queremos hacerlo manualmente, aunque deberemos ser conscientes de que requerirá mucho mas tiempo. O podemos usar una pulidora angular. Si tenemos una pulidora en casa, genial! La recomiendo.

3- Barnizado
Según la madera que usemos, necesitaremos un barniz u otro. En el caso de que le diéramos a la mesita otro uso, por ejemplo en un exterior ( patio, jardín, etc... ), tendremos en cuenta queel barniz que necesitaremos será distinto, ya que deberá aguantar las inclemencias del tiempo ( sol, lluvia, etc...)


Aquí os dejo unos ejemplos en forma de imagen para que os inspiréis!